Suena tan bonito que pareciera estar colocado en un nicho celestial; "trabajo en equipo", que en nuestra forma de entender las cosas, quiere decir que uno haga la tarea y los demás le dan ánimos y vigilan que lo realice bien. Gran pretexto ése de explotar el trabajo intelectual; el agotamiento es tal, que no deja imaginar más allá de lo extrictamente requerido.
Lo patético, es la aparente resignación de quienes sí trabajan; ponen expresión como de San Sebastian en el suplicio y arremeten con sinigual estoicismo al teclado, las palas, los ganchos o lo que usen para cada actividad.
Lógico, cuando participamos de un equipo, se nos llena la boca al decir que trabajamos en un proyecto. Blandiendo nuestras mejores miserias metodológicas, acertamos a asegurar como la mosca que "vamos arando". Es posible que sólo nos juntemos en quipos para solventar un requisito escolar o laboral, lo cual es una lástima puesto que estaremos perdiendo la oportunidad de aprender de los demás, formas de hacer las cosas. En este momento pueden soltar la consabida carcajada, no me ofendo, pero, lo sintomático del asunto es que después de cada tropezón, nos quejamos porque no salieron los trabajos como esperábamos. Mmmmh.
pues yo creo que muchas personas ven los trabajos en equipo como simple obligacion y no los disfrutan ni ven mas alla del simple trabajo, pero yo siento y veo que la mayoria de las veces las personas no se comprometen en verdad con el trabajo y la mayoria no trabajan por eso sale mal todo. a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho en las escuelas por enseñar y fomentar el trabajo en equipo, no se a logrado el objetivo.
ResponderEliminar