Hace dos días, escudriñando con el selector de canales portátil las múltiples opciones televisivas, topé con uno de los ya enquistados programas de chismes sobre el mundo de la farándula. Me detuve en él porque dieron un dato que me pareció adecuado para mi propio solaz; casi pude relamerme los bigotes al escuchar la aportación de un señor que las conductoras consideraron un erudito. No voy a poner en duda la capacidad del ilustre caballero, pues ni lo conozco ni creo que tenga la oportunidad de conocerlo. Además de que no recuerdo su nombre.
La dicha acalración establecía que había un error "garrafal" en el tercer verso del coro del Himno Nacional, ése que dice así "y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del cañón". Puedo imaginar que algunos se irán con la finta de que corrigió lo de los "centros", oh sorpresa no fue así, de hecho aclaró por boca de una de ellas (en lo cual estoy totalmente de acuerdo), que González Bocanegra no se refería al centro geológico de nuestro pisoteado planeta, sino a los centros geográficos de poder de su tiempo. No, la aclaración recaía en el verbo retiemble, asegurando que debería decir "retiembla".
Aquí es donde empecé a salibar cual perro de Pavlov; en primer lugar, no creo que don Francisco haya dejado pasar un error así, puesto que, como buen poeta vigilado por su mujer, no se arriesgaría a pasar vergüenzas en un concurso a nivel nacional, segundo, lo que manifiesta ese verso es un deseo o una sentencia no un tiempo presente, así, la traducción a palabras más simples sería: "cuando estalle el cañón, que la tierra retiemble en sus centros".
Traten de cambiar el tiempo verbal en esta última oración y se darán cuenta de lo ridículo que sonaría. ¿Aprendizaje? Pues que pensemos bien y en varias posibilidades antes de corregir una frase, por muy eruditos que parezcamos. ¿Dónde firmo?
Mmmmh... Me recuerda totalmente al hecho de pensar muy bien antes de hablar y de actuar! La verdad es que es muy importante saber hacerlo. Por ejemplo en mi carrera, a un paciente no puedo referirle algo nada más porque se me da la gana, debe haber un porque de trasfondo! Por lo que debo pensar muy bien si es pertinente remarcarle algo o no! :)
ResponderEliminarEn mi muy humilde opinión, creo que estas disque "correcciones" al himno nacional, o sobre algún otro documento historico, se podrían evitar si nosotros pusieramos un poquito de mas atención y leyeramos mas sobre la historia no solo de nuestro país sino del todo el mundo, para asi conocer la forma de escritura y modismos de aquellos tiempos.
ResponderEliminartienes toda la razon Roberto, pero bueno que se puede esperar de esos programas.
ResponderEliminar