Es curioso, cuando te propones hacer algo de tu vida, resulta que a alguien ya se le había ocurrido exactamente eso que querías hacer. Quizá lo implementó más grande, más atractivo y hasta más funcional. Por tu parte, te hundes en un sentimiento de abandono y reniegas de lo que no pudo ser. Paranoias aparte, empezas a creer que alguien te ha estado vigilando pues, en cada ocasión en las que te surge una idea, "alguien" se te adelanta.
Aquí me preguntaré ¿es necesario que cada idea sea de tal manera original que nunca haya existido? Pues bien, no creo que la originalidad (menos en estos tiempos) consista en hacer de la nada un proyecto que nos saque del anonimato. Salir de él es relativamente fácil, aunque las fórmulas las analizaremos enotra ocasión; la originalidad requiere ahora de hacer de lo ya visto una visión más reciente al menos, algo que refreesque nuestra memoria, que dé otro significado a lo ya creado.
Por supuesto, en la música nos hemos topado con intentos que sobrepasan esta intención y se han escuchado recreaciones de tal manera que, en lugar de apreciarse, nos suenan a tremendos engendros salidos de la imaginación de Frankenstein.
No debemos confundir, una cosa es recrear y otra muy distinta fusilarse una idea que ni siquiera iguale la calidad del original. Que me perdonen los gruperos.
Creo que varios artistas (principalmente quienes tocan música "duranguense" ¬¬), deberían leer esta nota!!! Bueno... Hay muchas personas piratas realmente!!... Jajajajaja... Buena nota, Roberto!
ResponderEliminarestoy totalmente de acuerdo con usted, en que es dificil crear o recrear algo, y en que cuando lo hagamos tenemos que estar seguros de que sera mejor que la original.
ResponderEliminar