![]() |
Cutzi |
Otro día de asueto y seguramente, como es nuetra costumbre, lo invertiremos en cosas productivas y de enaltecimiento del espíritu, empezando porque no queda claro el motivo de la suspensión de labores. Por tradición creemos que el 15 de febrero de 1547 es la fecha de la fundación de la ciudad, así lo hacen constar algunos estudiosos de los acontecimientos históricos de estos lares.
Eso no crearía más dudas que las ropuestas del significado del nombre: Eratzicutzio; alguna vez ya lo mencioné (creo) pero me encanta repasar mentalmente las posibilidades de controversia. El primer significado que recuerdo es el de "Lugar de casas bajas", loable en el sentido de que probablemente se trate de explicar que, siendo esta parte del estado un gran ojo de agua, algunos pastores y arrieros traerían aquí sus ganados a comer, lo que les obligaba a construir a la manera de los alpinistas, refugios para pernoctar que otros en otra oportunidad podrían utilizar. Con respecto al nobre "Cerro que emerge de la gran llanura", queda como para justificar el no haber entendido al cerro de Arandas como un centro ceremonial y que, además de todo, lo de "llanura" no está tampoco claro, pues esto se supone, era una zona pantanosa. La versión que más me gusta y que parece poco difundida es "Lugan donde la luna baja a mirarse" plasmada en el mural de Presidencia Municipal 8si la perciben al revés, es porque debe verse desde los primeros escalones con un espejo), obra del maestro Salvador Almaraz; puede observarse la interpretación del artista en las tres formas de identificar a la luna, como cuerpo celeste, como espejo y como mujer. Si alguna vez han observado las salidas de la luna llena, se habrán fijado en lo espectacular del tamaño y por consiguiente, si esto fue una gran ojo de agua, entenderán la magnitud de la imagen. Cutzi, en cada uno de sus ciclos, se mira coqueta en este espejo. Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario