lunes, 8 de marzo de 2021

Es real porque lo hacen humanos

Una audición es un primer paso a
la ficción. Foto: BAER

Lo coloquial está sobreestimado y no sé de dónde sale la idea de que lo que se produce para cine o televisión deba ser el retrato exacto de la “realidad”, La definición de ésta se la dejaré a los filósofos, ya que mi autonomía de vuelo me llevaría por intrincados caminos que ni la táctica de Hansel podría solventar, pero sí deseo dejar en claro que, en un nivel muy básico, la realidad que nos rodea es lo que procesamos y percibimos por nuestros sentidos, así entonces solemos calificar y emitir juicios de valor según sea nuestro entorno. En cuanto al mundo de la telenovela, uno que ha pasado por mi rasero en no muy buenas condiciones, el concepto de realidad adquiere una naturaleza ambivalente.

Si bien es cierto que la fuente de la que tomo esta visión no es para nada teórica ni lo pretende, sí debo darle cierto crédito por tratarse de dos expertos en el entretenimiento como actores que son; por un lado Jesús Guzmán, comediante y actor de doblaje que tiene su propio programa en Youtube llamado “En la luna con Jesús Guzmán”, dedicado principalmente a entrevistar a otras personalidades del espectáculo, este pasado Viernes 5 de marzo tuvo como invitada virtual a la también actriz Adriana Louvier, protagonista de varias telenovelas y películas. Es pertinente observar esta entrevista para entender el punto de vista que tiene un actor sobre una de sus formas de empleo.

Debo aclarar que no se trata de la defensa de un género que siempre ha exagerado en el modo de tratar la cotidianidad; y ése precisamente era el punto de crítica en el que ambos actores se basan para señalar que antaño la irrealidad privaba hasta que a Argos se le ocurrió recurrir a expresiones más llanas para hacer o lograr una mayor identificación del público con las historias, por ende, ahora las telenovelas son más reales que las de antes. En algo tienen razón pero la crítica estuvo basada más que nada en las formas en las formas de hablar, sin embargo, las historias con más o menos balazos, siguen explotando en cuento de la Cenicienta como fuente de inspiración.

Un argumento contradictorio lo dio el mismo Jesús Guzmán, refiriéndose a las películas de terror (donde también se exageran las situaciones) como “reales” desde el momento en que son hechas por humanos; entonces ambos tipos de producciones lo son por la razón anterior o no lo son porque en unas los personajes no hablan como lo hacemos en la vida cotidiana y en las otras dejan abierta la posibilidad de que se materialicen las alucinaciones de personajes perturbados. Ser coherente no resulta sencillo, menos cuando los conceptos no son claros. El trabajo de un escritor de cine o de televisión no es plasmar la realidad por mucho que sus personajes hablen como carretoneros. Salud.

Beto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espejismos económicos

Una escena así, ahora es impensable. Foto: BAER Irapuato, Gto.- 1. M al de muchos. Hace días, en uno en uno de esos canales de You Tube que ...