lunes, 19 de abril de 2021

La incongruencia

Hasta en las limosnas hay mano negra.
Foto: BAER

Como necesidad, la sobrevivencia puede convertirse en una tirana que no admite cuestionamientos; en lo biológico no hay pierde, si no se tiene la manutención, no se vive. Es en lo suntuario donde la protagonista que es la imagen, tiende a buscar acomodarse lo mejor posible en la percepción general, aunque los medios no sean muy coherentes que digamos. La variable principal será siempre el dinero, dado que cualquier recurso cuesta, además de la creatividad y el esfuerzo diarios, la cantidad del dinero determinará la actualidad, el alcance y lo atractivo de la imagen de cualquier persona, institución o transmisión de mensajes, mínimo para mantenerla en la memoria de sus públicos.

La kriptonita aplica cuando no hay más relación que la contradicción entre lo que se dice y lo que se hace, es decir, se venden ideas contrarias a lo que necesita la población. Ejemplos de ello los tenemos en lo que se afirma desde presidencia de la República como el “no hay gasolinazo” y el combustible sube de precio a diario e intenta explicársele como un simple “ajuste”; claro, no se puede esperar mucho de alguien que en la campaña anterior a la que vive actualmente, afirmaba “al diablo con sus instituciones” cuando fueron éstas las que lo llevaron a ocupar la silla presidencial y que además, por mucho que les cambie de nombre, siguen funcionando de la misma manera.

Otra referencia la encontramos en el multicitado noticiero, por esta columna, “Panorama informativo” que se manejan con la imagen de preocupados por lo que sucede en el país, máxime ahora con la pandemia, han tomado para sí la tarea de recordarnos que es imprudente salir si no hay la necesidad real de hacerlo, utilizando oraciones simples, consejos, advertencias y hasta críticas desde las notas que les llegan sobre reuniones sin sentido con más del número de personas sugerido por las autoridades de salud. En contraparte, esas mismas voces anuncian un paquete de viaje para “que puedas salir de vacaciones” de la compañía de aviación Volaris.

La sobrevivencia es una tirana dentro de un sistema económico que no toma en cuenta lo meritorio del pensamiento, sino la capacidad de venta del mismo, adecuado a la codicia de unos cuantos; está justificado el comportamiento depredatorio mientras los domingos se expíen las conciencias en un ciclo interminable de incoherencia institucional. Dado que todo es factible de venderse, todo tiene un precio; algunos llegan a afirmar: “si te compran, vende, si te venden, compra” como un anatema para los que somos una nulidad para los negocios. Y habrá los que tengan como única asociación precio-dinero, otros pensarán en otras formas de pago, el chiste es estar dispuestos y mantenernos coherentes. Salud.

Beto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espejismos económicos

Una escena así, ahora es impensable. Foto: BAER Irapuato, Gto.- 1. M al de muchos. Hace días, en uno en uno de esos canales de You Tube que ...