lunes, 2 de agosto de 2021

Dependencia e interdependencia

Si te preguntara si por golpearte me considerarías
un golpeador, ¿qué me contestarías?. Foto: BAER

Cuestionable tanto en lo individual como en lo colectivo si ser dependiente significa dejar a otros la responsabilidad de crear los propios motivos de la existencia, sin ofrecer algo a cambio; a esto huele cada consulta ciudadana, semejante a lo que ahora nos ha dado en llamar relaciones tóxicas. Depender es una condición humana, somos concebidos como parásitos, pero también es humano superar esa condición, tanto en lo físico como en lo emocional, en cada una de las etapas que debemos pasar pues, al cambiar los intereses, también cambian los maestros y los medios de información junto con los pretextos utilizados para no hacer lo debido o realizar lo prohibido. Los rostros de los culpables se transformarán según las áreas de influencia.

Fuera del sistema escolarizado nacional, la educación informal sienta sus reales en los temas, los métodos, los materiales y los instructores, sin convocatorias pero sus cobros y sus exámenes suelen ser muy duros; al principio, cuando se es infante, nuestra casa todo lo acapara, los primeros pasos para aprender a negociar debemos pagarlos con frustraciones, máxime si los argumentos usados se encuentran en el marco del berrinche. Funcionará alguna vez porque nuestra contraparte querrá evitar alguna situación embarazosa o por fastidio, pero debemos prepararnos para pagar las consecuencias, lo anterior suponiendo que tenemos unos padres preocupados por hacer de nosotros seres de bien, responsables de sus acciones.

En la adolescencia ubicamos la búsqueda complicidades, por lo que la amistad adquiere un valor idealizado; las pruebas a las que hay que someterse se cobran con la pertenencia y se aplican a discreción, algunas veces sin el conocimiento del examinado. Se adquieren los primeros conocimientos sobre el amor romántico, justo con las mismas herramientas., pero éste es desechable. El precio a pagar, además de la frustración, es la auto valoración. Conforme pasa el tiempo, la necesidad de aprender a trabajar en equipo se vuelve urgente, pues la conformación de una familia propia, exige el tener el mejor ambiente de convivencia, nos convierte en maestros de cosas que aún no entendemos del todo pero que hay que cubrir con angustia y preocupación.

La edad adulta trae nuevas incógnitas, desde si hemos cumplido con nuestros cometidos hasta si vamos a morir con honor; en cada caso, paguemos el precio o no, debemos luchar en contra de una tentación muy grande, la de buscar culpables si no logramos lo que prometimos, en las primeras etapas se busca uno específico que, por lo general es único, después son todos -entendiendo el mundo entero- para que al final, sean algunas instituciones. Al parecer, conforme crecemos, los culpables de nuestros fracasos se vuelven abstractos, lo que explicaría el porqué, después del supuesto fracaso de la pasada consulta popular, el gobierno de la república intenta culpar al INE y, seguramente, responsabilizara además al pueblo. Sólo un detalle, el fracaso (si lo hubo) no se dio por el número de asistentes a las casillas. Salud.

Beto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espejismos económicos

Una escena así, ahora es impensable. Foto: BAER Irapuato, Gto.- 1. M al de muchos. Hace días, en uno en uno de esos canales de You Tube que ...