![]() |
El apoyo en México sirve para seguir siendo empleados. Foto: BAER |
Es cierto, todos los movimientos armados estuvieron concurridos y podemos mencionar batalla tras batalla desde la Independencia hasta la Revolución, pasando por la guerra de Reforma y veremos que la cantidad de muertos no se compensa con lo firmado en cada tratado por unos cuantos que creían representar la voz del pueblo, de la nación o la de Dios. La versión que fuera, estaba igualada con las otras dos por una razón, las tres son abstracciones interpretadas desde una posición de privilegio o de despojo. La primera se ciega ante las necesidades básicas de los demás por considerar que todo se da fácilmente a todos; la segunda está motivada por el revanchismo por la victimización de la que ha sido objeto.
Utilizando el lenguaje materialista, puede decirse que cada movimiento armado en el país ha sido dirigido por una élite burguesa y llevado a cabo por las clases menesterosas en condiciones de esclavos; una relación que los sectores medios no alcanzamos a comprender, pues lo acumulado no da para presumir de opulencia, pero lo explotado tampoco se inserta en la miseria. La clase media ha servido para amortiguar la tensión provocada por la división de clases ya que como empleadores, los clasemedieros tienen “corazón de pollo” con lo cual, dentro de sus posibilidades, mejoran las condiciones de trabajo para quienes no tuvieron la suerte de insertarse en grandes fábricas o plantíos, más que nada en lo referente al trato social.
Nunca será lo mismo tratar con números que con personas y por muchos cursos de capacitación sobre asuntos de identificación y compromiso con los centros de trabajo a gran escala, no deja de evidenciarse que la dinámica laboral se mantiene muy similar desde el inicio de la revolución industrial. Desde los mensajes producidos en los departamentos de comunicación social en las empresas o las dependencias de gobierno, se observa una visión romántica de lo que deben ser los trabajadores, siempre sonrientes, satisfechos con su labor y la convicción a toda prueba de que están haciendo lo necesario para realizarse como seres humanos, lo curioso es que siempre son empleados y no profesionistas orgullosos de haber sido apoyados en sus empresas. Salud.
Beto
No hay comentarios:
Publicar un comentario