lunes, 18 de septiembre de 2023

La necedad

Algunos como los lagartos,
donde muerden no sueltan. Foto: BAER

Irapuato, Gto.- Al igual que pasa con los supuestos repartos de la riqueza en los pseudo países socialistas, la distribución artificial del conocimiento produce pobreza mental, algo que apreciaron en su momento gobiernos como los de Cuba, el antiguo bloque socialista y Rusia, esquemas que terminaron por no funcionar aun así, retomaron los más recientes gobiernos de Venezuela, Colombia, y México; no creo que sea por ignorancia que se hayan autodenominado socialistas sin que, aprovechándose del miedo irracional de unos y la tergiversación de conceptos en otros, asumieron el término y recrudecieron la revoltura para imponer un populismo totalitario, es decir, han implantado un gobierno para ignorantes, la explicación del término la encontrarán en El salón de Beto del 23 de agosto de 2023.

Para cualquier forma de gobierno, lo importante es dominar el sistema económico junto con sus formas de producción y entre menos sean los que decidan los destinos de los dineros, mejor. Un sistema populista no velará por el bienestar del pueblo, por el contrario, apelará a términos como austeridad y pobreza para no tener que dar explicaciones de cómo maneja los recursos, tampoco dará razón sobre los motivos que hayan tenido para realizar obras aparentemente huecas y sin sentido, pero que en realidad tienen un trasfondo que les garantizaría la permanencia en el poder, quizá no su ejercicio como tal, pero sí una posición ventajosa para volverse intocables, como en los ejemplos anteriores podemos sumar a Tanzania, Angola, Mozambique, Congo y varios más.

Aquella famosa sentencia del Manifiesto Comunista “un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”, tiene ahora sí razón de ser, porque la idea del camino y el futuro establecimiento de ese sistema de producción ha quedado en eso, un fantasma que sólo sirve para espantar a las mentes poco ilustradas que sólo se han preparado para el adoctrinamiento laboral y no para el uso de la razón. No deberíamos temer al socialismo y menos al comunismo por un simple motivo: ¡nunca han existido! Lo que nos vendieron en los países antes anotados es un sistema populista absoluto que tiene en común en cada lugar, un líder carismático que sólo toma revancha por lo que le han despojado desde su muy pobre óptica de lo que debe ser el ejercicio del poder.

Los próximos ciclos escolares se proyectan como un laboratorio que deja a los alumnos como conejillos de indias que, si salen mal preparados, quizá las autoridades estén apostando a que recompongan el camino a la hora que lleguen a la preparatoria o a la universidad, si eso lo aunamos a las versiones de que la calidad de la educación en México se deteriora año tras año, el futro parece nada halagüeño; enfáticamente nos hemos quejado de las pobres condiciones en la inteligencia matemática y peores habilidades de lecto-comprensión, preocupación comprensible pues imaginemos que nos toca ser atendidos por un médico generación 2032 egresado de una facultad poco escrupulosa. Ya puedo ver al presidente de ese tiempo echándole la culpa a los gobiernos de la 4T. Salud.

Beto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espejismos económicos

Una escena así, ahora es impensable. Foto: BAER Irapuato, Gto.- 1. M al de muchos. Hace días, en uno en uno de esos canales de You Tube que ...