lunes, 11 de septiembre de 2023

¡Mustios!

¿Ataques falsos? Como con avioncitos
de papel. Foto: BAER

Irapuato, Gto.- A mi conspiranoia la baso en chismes históricos, los llamo así porque no puedo presumir de datos exactos ya que no los tengo; el rigor histórico no me asiste, por lo que me limito a disfrutar de lo que otros como Pedro Fernández, Francisco Martín Moreno o Juan Miguel Zunzunegui tienen que decir de los hechos pasados. En el juego de victimización que han tenido a bien ejercer los Estados Unidos a lo largo de su vida, el día de hoy pero de hace veintidós años, escribieron un episodio más de su lista de pretextos para intervenir en el acontecer de los demás países, siempre y cuando tengan en su haber algo que les interese. Por esos días se especuló que lo que despertó su codicia eran los yacimientos de petróleo de Arabia Saudita que aún no tenían bajo su control.

Otros supusieron que fue la manera que encontraron (como es usual) de justificar el presupuesto bélico y continuar así, la carrera armamentista son China o Corea del Norte, a falta de la Unión Soviética; pero quiénes si no nosotros sabemos de las artimañas de las que se valen para sacar provecho de todo como lo hicieron para despojar de sus tierras a los nativos originarios, apropiarse de Texas, Nuevo México, Arizona y California y mediante tratados extraños, ser los únicos fabricantes de armamento sofisticado en el continente, supuestamente un logro de Luis Echeverría pero en realidad, él fue un prestanombres de la proscripción de armas nucleares en América Latina, todo lo anterior sin contar con los tratados comerciales ventajosos para ellos.

Pero que no les toquen un solo cabello porque se quejarán amargamente como actriz de telenovela y tomarán revancha, cuando son ellos los que, como viles bravucones de escuela de gobierno, provocan que se les ataque; siguen usando la táctica texana que consistió en introducir un destacamento en territorio nacional y pretextar que alguien les disparó por lo cual declararon la guerra a México. Las torres gemelas fueron el “Texas” de Al Qaeda, pues en los supuestos ataques tuvimos que confiar en la palabra de las supuestas víctimas, sin más pruebas que los elementos de grabación que fácilmente pudieron haber fabricado. Las versiones sobre si fueron o no aviones o misiles, el hecho de que las naves militares no los derribaron y el que haya sido un símbolo del capitalismo el atacado, da en qué pensar.

Las historias de Pancho Villa como las de Osama Bin Laden podrían tener ciertas semejanzas que nos ayudarían a comprender el modus operandi que, por muchos años, los estadounidenses han aplicado para hacerse de las cosas, algo que le aprendieron muy bien a sus antepasados ingleses que parece, no sólo se apropiaron de riquezas en los siglos XVI y XVII que transportaban las naves de la otrora armada invencible (mote que les quedó algo grande) de Felipe II, sino al parecer también de varios mitos o anécdotas españolas como la de los vaqueros, Pedro Serrano (Robinson Crusoe), Juan Ortiz (Pocahontas), Pedro Paez Jaramillo (David Livingston) o Félix de Azara (Charles Darwin), lo cual no justifica las acciones de aquellos pero tampoco son dignas de alabanza las de éstos. He dicho. Salud.

Beto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espejismos económicos

Una escena así, ahora es impensable. Foto: BAER Irapuato, Gto.- 1. M al de muchos. Hace días, en uno en uno de esos canales de You Tube que ...