lunes, 3 de junio de 2024

El camino del héroe iluminado

La necesidad de guía no ha llevado
a aceptar abusos. Foto: BAER

Irapuato, Gto.- Así como cada uno tiene y mantiene sus demonios, también cada uno transita por el inframundo por sus propios caminos, la osadía de negarnos ese derecho se cobra cometiendo errores que debieron aparecer en nuestra juventud una vez que alcanzamos la edad en la que supuestamente deberíamos ser maduros. Bien sé que la psicología no es mi fuerte, por lo que apelaré a los rasgos sociológicos a los que entiendo un poco y que me han permitido observar la perenne adolescencia en la que estamos inmersos como sociedad; al parecer, hemos dado un paso más en la búsqueda de un personaje casi mítico que nos muestre el camino hacia la salvación, que algunos llaman democracia; tan llevada y traída por los grupos «paragubernamentales» hasta casi convertirla en una leyenda.

Al iluminado se le fabrica un pasado de sufrimiento que va a superar descubriendo «el llamado», lo vivido antes de las penurias no existe, resulta anecdótico y no influye en su destino, una vez que recibe y acepta el mensaje, todos sus «pecados» son borrados, no perdonados porque a nadie le alcanzaría la vida para soportar tal osadía. Su vida pública estará colmada de eventos portentosos que darán de qué hablar en todos los niveles sociales e intelectuales, tendrá respuestas para todo y su palabra será ley. Fiel a su investidura, bajará al inframundo, manufacturado a su medida, enfrentará al maligno como un entrenamiento previo a su sacrificio ofrecido para nuestra salvación y ese trayecto lo encumbrará de tal manera que no quedará duda de que él es el escogido para guiar por siempre.

Va a reivindicarse por alguno de sus pecados los cuales nos harán pensar que está cerca de nosotros pero al mismo tiempo, nosotros nos encargaremos de mantenernos a distancia por esa curiosa tendencia de sentirnos indignos; ahora bien, este ser venido directamente del éter, que camina sobre las aguas o inspira a las masas cometerá ciertos errores que pondrán en duda sus intenciones, al menos en las cabezas de los más pensantes debido a que el flujo actual de información supera cualquier intento de incógnito. La vida privada fácilmente se vuelve pública y ésta ha transmutado en el tema por el cual cualquiera puede emitir una opinión sin que medie investigación alguna, lo que vulnera cualquier intento de secrecía en cualquier ámbito en el que nos desenvolvamos.

Cada etapa de cada país tiene uno, puede surgir de donde sea y hacerse seguir de todo tipo de personas pero que los hermane un rasgo: que se sientan desposeídos; a quienes les haya tocado en suerte conocer a un personaje así, sabrá que es muy importante que sus seguidores se manifiesten de esa manera pues, de lo contrario, el supuesto motivo de «su ministerio» no alcanzaría para justificar la tendencia, movimiento o revolución que esté promoviendo. Así lo entendieron los comerciantes del siglo XVI, Rousseau y Montesquieu, Lenin y Stalin, Hitler y Mussolini, Charles Manson y Gandhi y si a todos los coloco en el mismo renglón, es porque independientemente de sus intenciones y resultados se aprovecharon de la miseria de la gente que los rodeaba. Salud.

Beto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espejismos económicos

Una escena así, ahora es impensable. Foto: BAER Irapuato, Gto.- 1. M al de muchos. Hace días, en uno en uno de esos canales de You Tube que ...