![]() |
La misma historia en versiones diferentes. Foto: Baer |
Anoche comenzó la serie que me tenía con toda la curiosidad del mundo, protagonizada por Morgan de todos mis respetos Freeman; lo que me llenó de satisfacción fue que no me quedé dormido aunque la transmisión fue a las diez de la noche, lo que significó también que me perdiera La Hora Nacional... sí, ya sé que soy raro.
La conducción, las locaciones, el ambiente y todos los demás elementos que compusieron el programa de National Geografic no dejaron lugar a dudas de que, cuando hay dinero, es muy probable que las producciones resulten de buena calidad aunque éstas sean sólo un rápido repaso de las más significativas actividades humanas.
Además me dio un poco de orgullo que se haya dado una vuelta por México, para ejemplificar el motivo principal del capítulo correspondiente y nos haya puesto a la par de culturas milenarias como la egipcia y la india. Pero el mismo tema me dejó con un hueco que ni mi imaginación ni mis humildes conocimientos pueden tapar.
Y me pregunto ¿por qué si se trata de la historia de Dios, ésta debe empezar por lo que las diferentes culturas del mundo entienden por la muerte? Mi respuesta gira en torno de quienes afirmaron alguna vez (y que apoyo) que Dios es un constructo para que el final de nuestros días sea menos aterrador y así mantener la esperanza de seguir viviendo. Y no soy ateo. Salud.
Beto
No hay comentarios:
Publicar un comentario