lunes, 24 de enero de 2022

Ese semáforo tampoco funciona

Vale más volver a la tienda de
don Pepito. Foto: BAER

Irapuato, Gto.- Volvimos al semáforo amarillo porque según el secretario de Salud de Guanajuato, los casos de ómicron han tenido un crecimiento exponencial, situación que amenaza con cambiar a anaranjado desde el 30 de enero de seguir las cosas como van; por su parte, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Froylán Salas adelantó que, con este panorama, el aforo a los comercios de cualquier giro se reducirá al 80%, lo que pone a la entidad al borde de un panorama de riesgo que vaticinaba la CANACO en León hace algunos meses; nunca es buen momento para iniciar un negocio pero tampoco es malo, el gusto por un producto se va alimentando con su uso y la satisfacción que se obtiene bajo la tiranía del ánimo del consumidor.

Absolutamente todo el país sabe que un nuevo paro de actividades sería catastrófico, principalmente para la población que vive al día, aunque parezca inverosímil para los que fabricaron el paraíso de la cuarta te; al parecer, en Europa están convencidos que con el ómicron la pandemia ya habrá pasado (lo que sea que eso signifique), lo cierto es que desde la fiebre bubónica o la gripe española -no recuerdo el porqué a la segunda se le llamó así- aún no sabemos como manejar la información sobre catástrofes de esa índole para la gran masa, creando más incertidumbre con su inexactitud y la nula aceptación de la ignorancia y, si a eso le sumamos las acciones y afirmaciones irresponsables de gobernantes improvisados, la cosa es peor.

Un estado como el nuestro que basa su economía en los servicios y el turismo como lo indican la capital, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y nuestros seis pueblos mágicos, vive entonces de la movilidad social tanto local como foránea y la amenaza de volver al encierro, trunca los planes de rehabilitación del territorio. No se necesita ser un genio para saber que un negocio vive del contentillo de los clientes, aunque se hable de fidelidad, el rasero con el que miden los consumidores a sus proveedores no siempre es el mismo, por lo que vender es más un arte que una ciencia. No puede ser de otra manera, se pueden proponer patrones en los gustos y las satisfacciones de los usuarios, pero nunca estandarizarlos completamente ya que hay tanta variedad como individuos en el mundo.

La iniciativa debe partir de la ciudadanía, la que debe ser consciente de que toda acción de su parte, redunda en su beneficio o en su perjuicio; nuevamente se pone en entredicho la educación que cada individuo muestre a la hora de proteger sus intereses, pues haciéndolo protege los de los demás. ninguna acción de gobierno está dirigida a ayudar a una persona en específico, ésa no es su naturaleza, por lo que las comunidades alternas a la población general deberán volver a los pequeños grupos de consumo, ésos que se conforman con los negocios existentes en cada colonia, incluso con un órgano informativo que dé pistas sobre lo que cada uno ofrece, después de todo, en cada fracción de cada ciudad siempre hay una tiendita, un peluquero o una papelería que sacan de apuros. Salud.

Beto

1 comentario:

  1. Recibió el apelativo de gripe española porque la pandemia ocupó una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que España no estaba involucrada en la Primera Guerra Mundial y por tanto no se censuró la información sobre la enfermedad.
    Era influenza española también fue llamada así .

    ResponderEliminar

Motivos de novela

En cada rincón de nuestro espacio, existe un personaje. Foto: BAER Irapuato, Gto.- 1. L os famosos por conveniencia. La fama no funciona con...